Respuesta a Consultas

He recibido varios correos electrónicos acerca de los mismos problemas. Esto me ha incentivado a crear una pequeña presentación que espero resuelva, al menos parcialmente, esas dudas. Pero si a pesar de ello teneís más problemas o creeís que puede mejorarse en algo poneos en contacto e intentaremos subsanar los fallos.

Tablet Weaving
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: weaving card)

Terminada la "Braid 3"

Braid 3, así es como se llama esta cinta, al menos en el Card Weaver de The Loomy Bin (programa que uso).

Le modifiqué los colores, y adapté un poco el patrón a mi forma de tejer y gusto. Partí de hilos de algodón del nº 8 y de una longitud de 400 centímetros, para obtener unos 310 centímetros útiles. Podía haber forzado un poco más la labor y tener de 10 a 15 centímetros más, pero ... ¡¡Tenía ya ganas de verla terminada!!.

Os pongo el patrón, y el gráfico de enhebrado de las tablillas. Como alguien advirtió en el foro de El Clan del Cuervo, el esquema de enhebrado no aparece ordenado como A, B, C, D. Esto no es debido a que mis tablillas tengan diferente asignación de letra-agujero, sino a que en el patrón la pauta de giro que se da es esa. Puede que sea más lioso así a la hora de enhebrar, ya que tienes que buscar la correcta vinculación entre letra y agujero de forma no tan intuitiva, a como lo sería con una secuencia lógica. Sin embargo es más fácil así, al menos para mi, ver la correspondencia de asignación de color a la tablilla respecto del patrón.

¡¡Uhmm!!, ¡No sé si me he explicado bien!.

En fin, que si alguien se anima a hacer la "Braid 3" (que cambie los colores, si quiere, para que sea más original), y se lía, que lo diga e intentaré explicarlo más claramente.





Resolver el Problema del "Nudo"

Hace tiempo que vi en el blog de Arachne (ver barra de enlaces), la utilización de un sistema de peinado de los hilos basado en una miniatura del códice Manesse. Y como le comenté, un día intentaría hacer "algo parecido".

¡Pues bien! ¡Ya ando manos a la obra!

El fin era evitar la formación de bucles ó nudos de hilo en la parte posterior de las tablillas. Éstos nos limitan el espacio de trabajo, haciendo cada vez más difícil, o al menos más costoso, girar las tablillas. La función del peine tendría que ser la de impedir o retardar su generación.

El peine quedaría dispuesto tal y como se ve en la miniatura, entre un punto fijo al que asir el hilo sin tejer y nosotros.

El sistema que estoy preparando para mantener el peine en el punto intermedio consiste en un pie en cruz desmontable, y un mástil sobre el que reposa un marco (similar al de Arachne) en el que, a modo de púas, voy a situar una serie de puntas de metal.

El sistema lo he probado con un pequeño prototipo, y aparentemente funciona. No consigue evitar que se hagan los bucles, pero sí facilita avanzar ágilmente con la cinta, ya que éstos se distribuyen en mayor longitud de hilo. A cada grupo de hilos de una tablilla, le asigno un hueco entre púas, ya que si se le asigna un hueco a cada hilo el efecto sería el contrario. En lugar de evitar los bucles, se nos formarían incluso antes, puesto que no se permitiría la tendencia natural de los hilos a girar sobre sí mismos con cada rotación de la tablilla.

Con la utilización de este sistema, se incrementa el margen de trabajo, en función de la separación existente entre el peine y tú. Del mismo modo, facilita darle la tensión al hilo, ya que es uno mismo quien aplica la tensión moviéndote un poco hacia adelante o atrás. En la miniatura parece ser que se mantiene la labor desde la cintura; yo en mi caso sustituyo la cintura por mi telar, y es éste el que muevo para dar tensión a los hilos.
En el momento que tenga todo terminado os comentaré los resultados. Ando maquinando poner dos peines en lugar de sólo uno.... Ya veremos.

Como se refleja en esta otra miniatura, puede prepararse otra serie de artilugios que tuvieran similar efecto. En este caso la labor se realiza entre dos puntos fijos, y como peine se sitúa una varilla de madera, metal o hueso con perforaciones equidistantes. En España se ha encontrado algún ejemplar aparentemente similar a este tipo de peine, realizado en hueso (Museo de Arte Ibérico, Cigarralejo).

En mi opinión, éste sistema tiene algún que otro inconveniente. Creo que es más difícil de hacer, más complicado mantener la tensión que deseas, y además no tejes en la dirección del hilo, sino de lado a él, adoptando una posición un poco incomoda. Si alguien ha probado a hacerlo, puede dejar su opinión. Es posible que esté equivocado...

La Nuez - Tinte Natural

Tras investigar en varios sitios y contrastar la información, determinamos entre otras conclusiones que uno de los colores más fáciles de obtener del medio natural era el marrón, y los ocres. Seguramente por esto, sería el color que en épocas antiguas llevasen las clases sociales más bajas.

De entre todos los recursos naturales disponibles para tintar hilo o tela, el que hemos tenido más accesible ha sido la nuez. También es en teoría uno de los tintes naturales más sencillos de aplicar ya que no necesita de mordiente para dar a un textil tonos tierra partiendo de uno blanco o crudo.

Al principio no teníamos muy claro con que parte de la nuez se realiza el teñido, ya que al parecer se puede hacer con casi todas las partes del árbol, incluido los frutos, o más bien sus cáscaras.

Salimos al campo y nos dedicamos a recoger nueces además de investigar si teníamos en las cercanías más plantas con potencial de tinción.

Reunimos abundantes frutos aún verdes, los pelamos para usar la piel exclusivamente y preparamos una cazuela para llevar a temperatura de ebullición esta especial "sopa". La proporción que usamos de materia tintórea fue de 1 a 1, osea tanta cantidad de materia como peso de tejido a teñir.

Procuramos en todo momento que no llegase a hevir. Una vez obtenido el color casi negro del caldo, introdujimos una madeja de hilo de algodón y la mantuvimos a fuego lento (cercano a ebullición) durante varias horas.

El resultado final ha sido un hilo de un tono de nogal claro. Ya que al secar el hilo, la tinción ha ido aclarando hasta llegar a ese color.

Para obtener tonos más oscuros tendríamos que repetir la tinción, o bien posiblemente haber usado más cantidad de materia orgánica como base del tinte.

Otro experimento que queríamos haber hecho es tintar con los frutos del endrino, que en teoría dan colores violetas, pero eso será en otra ocasión, ya que la temporada de este fruto ya ha pasado.

Esquemas de Enhebrado de Tablillas

Aquí os pongo los esquemas de alguno de los patrones que ya he hecho. Espero no haberme confundido al poner los colores en excell. Si, de todas maneras, intentáis alguno y veis que están mal, me dejáis un comentario y lo revisaré. ¿Ok?

Como veis, no son los patrones en, los patrones se pueden sacar del programa que ya comenté que uso, o de las imágenes que he subido. Aquí, en realidad pongo los esquemas de enhebrado de las tablillas. Especificando mediante A, B, C, o D el agujero que le corresponde a cada hilo, y por medio de / o \ si el enhebrado tiene orientación Z o S.

Hasta ahora no he explicado que significa S o Z, ya que lo explican en multitud de páginas. Consiste, a groso modo, en que habiéndole otorgado una "cara y sentido" a la tablilla, enhebrar el hilo de modo que pase de la "cruz" a la "cara" o al revés. Es fácil convertir una tablilla enhebrada de formato S a Z, bastaría con intercambiar sus extremos manteniendo la posición de la tablilla.


¡¡¡Por Fin!!!


Tras varios días e incluso semanas de enclaustramiento... ... ... ¡¡Ya está terminada la cinta!!.

Al final de los 3 metros de hilo de los que partí he obtenido 2,05 metros... no sé donde se ha encogido tanto!!. ¡¡Y yo que esperaba obtener medio metro más!!.

La próxima vez haremos los cálculos mejor viendo lo que ha sucedido.
¡¡Eso sí!!, con esta medida hay suficiente como para hacerse los adornos de mangas y cuello para un traje de recreación medieval u otros usos, como un cinturón (no para mí que gasto bastante de cintura, ¡¡Je, je!!), e incluso para una bonita bandolera, por decir algo.

El trabajo ha sido bonito aunque un tanto enrevesado. El patrón es más sencillo de lo que en un principio parece, a pesar de que me confundí un par de veces al enhebrar los hilos correctamente y otro par de veces al adjudicar los colores colores correctos a los agujeros de un par de tablillas. Vamos que casi no consigo empezar. Una vez subsanados los errores, (eso de que somos el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra va a ser cierto) es un patrón muy, muy agradecido. Es relativamente complicado confundirse al hacer los giros y el resultado es bastante vistoso. En un futuro pienso repetirlo usando otra combinación de colores y lo que es seguro, es que mantendré las tablillas adicionales que le incorporé en laterales y centro del patrón.

La mayor pega que se le puede encontrar al hacer un trabajo así es "El nudo gordiano". No sé si es por la cantidad de hilo que he usado o por el tipo de telar. El caso es que al ir telando en la parte en que se crea la cinta, y conforme se giran las tablillas, en su parte posterior (donde se guarda el hilo) se van generando unos bucles de hilo la mar de elegantes. Esto es un "plus" de entretenimiento a la hora de sacar hilo para avanzar en la labor. ¡¡Ala!! a deshacer los nudos gordianos, un poco de paciencia, y un pequeño descanso a las muñecas ;-) .

¡¡Ah!!, ¡¡Si alguien tiene un remedio a estos embrollos de hilo, que no dude en comentarlo!!

En este caso, el proyecto lo inicié con un claro objetivo... regalar la cinta al padre de unos amigos que se ha portado de maravilla con nosotros... y que valora el trabajo hecho a mano.

Y después de todo este que veis, es el resultado. ¡¡Al final merece la pena un poco de esfuerzo!! ¿No?.

Nuevos Proyectos

¡¡Comenzamos 2 nuevos proyectos!!

En la foto podéis ver nuestros telares, preparados ya para comenzar a trabajar.

La tensión de la labor, la mantenemos con la ayuda de unos listones de madera sujetos con cordoncillos (hechos con sobrantes de los hilos de algodón). Y finalmente atando el resto de labor, que no entra en la zona de trabajo, a la tabla inferior del telar. La "lanzadera", es relativamente facil de hacer si se dispone de un minitaladro con fresas y lija (No es un método muy artesano, pero alguna licencia nos podemos permitir).

Los patrones que hemos escogido son de tres colores, aunque por la combinación de hilos en el verde no se aprecien apenas más que 2.

Estos ya han sido más complicados. Sobre todo en cuanto a obtener las pautas de color de los patrones y manipular los 3 m de hilo a los que nos enfrentamos.

El de arriba en realidad lo estamos haciendo en crudo y 2 tonos de verde. Además le hemos añadido 5 tablillas más, 2 verde orcuro a cada extremo y una verde claro en el centro. Un total de 25 tablillas.

Para el patrón de abajo los colores son aproximadamente los que se ven en la imagen. Un total de 18 tablillas.

Segunda Tira


Vamos avanzando en complejidad, pero poco a poco.

De momento sólo he aumentado la longitud del proyecto a 120 cm, más o menos, y la dificultad de los giros.

¡¡A ver si me explico!!, no es que los giros sean más difíciles, son iguales. La complejidad radica en lo concentrado que este uno en seguir el patrón y saber exactamente en que zona de trabajo se encuentra. Para esto sí que ayuda mucho el código de barras que comenté, ya que a simple vista puedes ver en qué ciclo de giro estás.

De hecho esta tira me dio algún que otro problemilla, e incluso uno muy curioso que aun tengo que resolver.

Eso sí, de momento seguimos con sólo dos colores, pero resulta bastante llamativa ya de por sí, con esta combinación (¡¡Al menos eso creo!!, ¡¡Je, je!!)

Primeros Resultados


Este es el resultado del patrón que expliqué anteriormente. Para ser el primero no está mal del todo, ¿No?. Lo hice de una longitud de aproximadamente 30 cm de largo, para empezar a coger algo de soltura y ver el acabado según se preta más el hilo.

Ejemplo de Patrón


Este es el patrón de la primera tira que hice, se necesitan 20 tablillas en configuración Z (se puede ver que en la imagen del patrón los hilos están inclinados en este sentido "/").

Para saber qué color corresponde a cada agujero, hay que mirar la letra de la izquierda del patrón, sea A, B, C, o D, ver el color que le corresponde en cada una de las columnas (cada columna es una tablilla), y estar muy atento a que en la zona en la que tomemos la referencia de colores, no se produzca ningún giro.

Si se produce algún giro, hay dos opciones:

  • La sencilla, que consiste como en este caso, ir a la parte del patrón en la que se revierte el giro y tomar los colores allí, de la zona que antes estaba afectada por el giro (en la imagen zona superior izquierda entre líneas y zona inferior derecha entre líneas).
  • Darle a la sesera, teniendo en cuenta que si vamos siguiendo la rutina A, B, C, y se produce giro, el siguiente color que veamos en el patrón no será el que correspondiese a D, sino a C de nuevo.

Los Patrones

¡¡Pufff!! Los patrones, ¡¡Casi na!!.

¡¡Esto me costo!!. De hecho aun hay algún programilla que no me atrevo a tocar mucho. Digo esto, por que los patrones que yo he manipulado son de los que vienen en los programillas que se pueden descargar en los "Enlaces de Interés". De momento he visto que por ahí hay unos 4 programillas gratuitos, y al menos 2 de ellos llevan un montoncillo de patrones, amén de que te puedes crear tú mismo el que quieras (pero para eso hay que dominar, más de lo que lo hago yo ahora mismo, el tema).

El programa del que he sacado los patrones para iniciarme es el que se puede bajar de la web de "The Loomy Bin News", es aparentemente el más sencillo y te muestra una gama de patrones bastante amplia. Salvo metedura de pata propia es "relativamente" sencillo saber obtener el número de hilos y la disposición que deben ocupar en las tablillas (A, B, C ó D). También vienen reflejadas en el patrón las disposiciones en S y Z, y por medio de unos cuadraditos negros, los giros que deben hacer las tablillas.

Esto me recuerda que las tablillas tienen un código propio, para asignar a cada agujero de la misma, un orden de giro y disposición de los hilos, de acuerdo al patrón que se vaya a hacer.
Cada agujero viene marcado respectivamente como A, B, C ó D. Yo además tengo marcado en el canto de cada tablilla un código de barras que me ayuda a saber su posición mientras trabajo, muy útil.

Para comenzar hay que elegir el patrón, mejor empezar por uno sencillo en cuanto a dibujo, número de tablillas y de no mucha longitud de hilo.

Interpretar el patrón implica saber qué hilo debes pasar por cada agujero y en qué sentido (S o Z), además de conocer la pauta de avance y giro de las tablillas.

La operación que más cuesta en tiempo, es preparar y enebrar los hilos, asi que una vez sepamos hacer tiras es mejor que si nos ponemos a hacer algo, que sea a lo grande y cortemos de ahi la longitud necesaria.

Si se sabe que longitud se quiere hacer, hay una formula para conocer la longitud de hilo a cortar.
La fórmula viene a ser: longitud deseada x 1.2 + 50 = longitud a cortar los hilos
¡¡¡Claro que esta longitud que se obtiene es la de uno de los hilos!!!

Y ya que hablamos de hilos, los que uso son de bobinas de algodón del número 8, pero puede usarse otro número, el 5 por ejemplo u otro tipo de hilo.

El Telar


Como antes dije, el telar puede hacerse si se quiere, ya que en realidad no es estrictamente necesario. En teoría con tener dos puntos fijos bastaría. Así se supone que antiguamente se tomaba un punto fijo, se ataba un extremo de la labor a él, y el otro extremo se asía a la cintura del tejedor.

Según he visto en Sudamerica se usa otro tipo de técnica similar llamándole telar de cintura.

En la práctica, lo de estar atado al trabajo, ¡¡No sé que tan bueno es!!. Mi telar, como casi todo el material que he usado, es reciclado de unos muebles que tenía, y para aprender está muy bien. Fui cogiendo ideas de uno y otro sitio, buscando que fuese sencillo de hacer y práctico.

Pegas del telar... pues que para hacer tiras más o menos cortas pues... ¡Vale!, pero en la que estoy metido de unos 3 m de hilo se me queda pequeño. Hay que parar demasiado a menudo para sacar más hilo, ya que se tensa enseguida. Eso además de los bucles que forman los hilos al girar las tablillas.

Vamos que estoy maquinando para ver cómo hago otro que permita sacar hilo en una bovina y a su vez guardar la tira hecha en otra.

Las Tablillas

Para iniciarse hay quien hace las tablillas usando cartas de barajas viejas (naipes), cartón duro, plástico... etc. Yo me las hice con una lámina de DM de unos 2 a 3 mm de grosor, pero no es algo que recomiende. Para aprender no está mal, pero al rotar las tablillas, la fricción entre ellas hace que se lijen, se desprenda polvillo y se pueda ensuciar el trabajo.

Lo ideal sería poderlas hacer con hueso, he visto alguna foto y quedan preciosas, pero lo normal es no poder conseguirlas.

Así el material alternativo para la tablilla definitiva sería la madera.

Una manera "ecológica y económica" de hacerse con unas, es recopilar los laterales fuertes de las típicas varquillas de fruta, o utilizar una chapa de "ocumen", de las de las manualidades de cuando eramos críos (quien más, quien menos, tiene una en casa).

Las dimensiones que deben tener varían en función de los gustos o lo mañoso que sea uno a la hora de manipular el conjunto de tablas.

Yo me las hice de unos 6,5 cm de lado y de forma cuadrada. Me pareció un tamaño asequible a mi mano, pero hay tablillas de diversas formas y dimensiones. Sí es verdad que tal vez recomendaría que fuesen un poco mayor que las mías, ya que es posible que al tener más separados los agujeros, y por tanto los hilos, se facilite el proceso de tejer.

Ahora andamos preparando unas de madera de tamaño algo mayor y con un agujero central para facilitar bloquearlas cuando nos tomamos un descanso, o para evitar que se nos muevan en el momento de sacar más hilo para avanzar con las tiras.

Fabricación de Aperos

Bueno, pues ya estamos trabajando!!! Como recomendación particular os diría que, si alguno va a meterse en el lío de hacerse con el material necesario, comience con materiales que se tengan a mano. Es decir, que empiece por preparar unas tablillas y telar (si es que se quiere hacer el telar, ya que no es necesario), con materiales que le permitan tenerlo al menor coste posible de tiempo y pecunio. Una vez ya se defiende uno con el sistema, se puede preparar una remesa de material definitivo, ajustando las dimensiones según vea que le ha ido con el de prueba.

Inicio

¡¡Hola!!, ¡¡Bienvenido a todo lector de buena fe y paciencia!!.

Mi historia con esta técnica surge un buen día (o malo a veces), que andaba yo fisgoneando por foros, webs y blogs de recreacionistas varios.

Estando en esta labor, fui a dar de bruces con un enlace al foro de "El Clan del Cuervo". Revisando los temas, leí una entrada que llamó mi atención, "Tablet Weaving".

Como andaba yo un poco ocioso, pinche, y leí y releí comentarios, enlaces a webs, archivos pdf... en fin un mundo.

Como se puede imaginar uno, el tema me gusto y acto seguido me puse a preparar material para ver si era factible preparar el invento en cuestión (tablillas y telar), y si sería yo, capaz de llevar a buen término la más simple de las cintas.